Bienvenidos
La Universidad Pontificia Javeriana y el Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad Intelectual, INIBEDI, junto a FECODES y GESTIVALOR, han organizado la décima edición del Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad, de forma presencial, durante los días 4 y 5 de marzo de 2025 en Bogotá
Hasta el momento, se han organizado nueve congresos presenciales en España con esta temática y constituyen un FORO de encuentro y espacios de información, formación e intercambio de experiencias, avances, investigaciones y buenas prácticas que persiguen el objetivo general de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo acciones de sensibilización a nivel iberoamericano, el estudio, la investigación, y la implementación de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Fruto de este trabajo colectivo y gracias a las sinergias generadas entre las distintas instituciones y organizaciones Iberoamericanas aglutinadas en torno a los anteriores congresos y seminarios, tanto públicas como privadas del Tercer Sector de Acción Social de la Discapacidad, se lanza esta convocatoria que tiene por objetivo contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad en la vida política, económica y social, a través de políticas que garanticen el pleno goce y ejercicio de sus derechos, teniendo además muy presente la consecución de los ODS que marcan el camino de trabajo, y en la que los promotores vienen trabajando de manera muy intensa desde su aprobación.
Participarán expertos y representantes de universidades, de organizaciones del tercer social de la discapacidad y sus familias y de colectivos especialmente vulnerables, y de otros agentes económicos y sociales de Colombia, Cuba, Ecuador, España, México y Uruguay, y entidades iberoamericanas que trabajan en la mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Lugar de celebración:
Auditorio Félix Restrepo
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Cra. 7 #40 – 62, Bogotá, Colombia

Clausurado el X Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad en Bogotá
El decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Dr. Carlos Gómez Restrepo y la Vicepresidenta de la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social- FECODES y representante de la Universidad de Extremadura, Inmaculada Sánchez Casado, han clausurado en la mañana de hoy el X CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE COOPERACIÓN, INCLUSIÓN, EDUCACIÓN, SALUD, DISCAPACIDAD Y ODS celebrado en Bogotá.

Inaugurado el X Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Inclusión, Educación, Salud, Discapacidad y ODS
El decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Dr. Carlos Gómez Restrepo y el Presidente del Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad, Antonio Ventura Díaz Díaz han inaugurado en la mañana de hoy el X...

Presentado en Madrid el X Congreso de Cooperación y Discapacidad en la Secretaría General Iberoamericana
El X Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad, que este año se celebrará en Bogotá, Colombia, en la Universidad Pontificia Javeriana, entre el 4 y 5 de marzo, contará un año más con la colaboración y participación de la SEGIB.
¿No pudiste asistir presencialmente?
Aquí te dejamos los videos
PROGRAMACIÓN
Martes, 4 de marzo
07:30 h
Registro de participantes e inauguración zona expositiva
Registro de participantes e inauguración zona expositiva
08:00 h
Inauguración Institucional.
Inauguración Institucional.
- Dr. Carlos Gómez Restrepo. Decano Facultad de Medicina. Pontificia Javeriana de Bogotá.
- Dr. Antonio Ventura Díaz Díaz. Presidente del Instituto Iberoamericano de Investigación y Discapacidad Intelectual. INIBEDI.
- Representante de la Secretaría General Iberoamericana
- Dr. Ricardo Losada Saenz. Gerente General de GESTIVALOR.
- Dr. José Matías Sánchez González. Coordinador de INIBEDI.
- Dr. Joaquín Saussol Gallego. Apoderado General de FECODES
08:30 h
Conferencias Inaugurales
Conferencias Inaugurales
- «El Futuro de la Educación Inclusiva en Colombia». Dra. Elena Marulanda. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
- «Retos de la Educación Inclusiva en España». Dra. Inmaculada Sánchez Casado. Universidad de Extremadura.
- «Tecnología discapacidad e inclusión». Dra. Andrea Padilla Muñoz. Universidad del Rosario de Colombia.
Modera:
Dr. Carlos Gómez Restrepo. Decano Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Panel
10:30 h
“Inserción socio-laboral, educación, deporte y ocio de las personas con discapacidad”
“Inserción socio-laboral, educación, deporte y ocio de las personas con discapacidad”
- Dr. Jorge Mena Collado. Presidente de la Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social. ESPAÑA
- Dr. José Ramón Sanabria Navarro. Presidente de la Red de Gestión Administrativa Deportiva y Educativa GADE. CUBA.
- Dra. Maria Isabel Flores Hidalgo. Trabajadora Social del Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad Intelectual. ESPAÑA
- Dra. Claudia Hernández. Coordinadora de los programas para jóvenes y adultos de la Corporación Síndrome de Down.
Modera:
Dr. Gabriel Fernando Oviedo Lugo. Psiquiatra. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
12:30 h
Fin de la jornada matinal
Fin de la jornada matinal
Panel
14:00 h
«Innovación, derechos, ODS y discapacidad»
«Innovación, derechos, ODS y discapacidad»
- .Dra. Silvia Jéssica Quintana Vera, Directora General de Responsabilidad Social y Vinculación con la Comunidad Universidad Casa Grande, Guayaquil. ECUADOR
- Dr. Joaquín Saussol Gallego. Asesor Jurídico de la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social. España
- Dra. Mar Herrera Sánchez. Coordinadora de la Red Europea de Lucha Contra La Pobreza. EAPN. España
- “Salud digital y discapacidad”. Dra. Laura Espina Peña.Psiquiatra de Niños, Adolescentes y Familia. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Modera:
Dr. José Matías Sánchez González. Coordinador del Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo de la Discapacidad Intelectual. México
Ponencia
16:00 h
«Modelo transdiagnóstico en personas con discapacidad. Especificidad y Capacitación»
«Modelo transdiagnóstico en personas con discapacidad. Especificidad y Capacitación»
Dr. Andrés Martínez Medina, Presidente de la Fundación CIIES. ESPAÑA
Presenta:
Dra. Diana Carolina Estrada Cano. Directora Dpto. Pediatría. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
17:15 h
Fin de la jornada
Fin de la jornada
Miércoles, 5 de marzo
Panel
8:00 h
“Experiencias en proyectos de cooperación y discapacidad”
“Experiencias en proyectos de cooperación y discapacidad”
- Dra. Jesshie Toledo. Co-fundadora de la Fundación Audere. Uruguay
- Dr. Ricardo Losada Sáenz. Universidad de Rosario. Gerente de GESTIVALOR
- Dra. Laura Martina Ballén. Directora de Educación UAEOS
- Dra. Inmaculada Sánchez Casado. Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura. España.
- Dra. Andrea Estefanía Viveros Peña. Directora General de FUNDACOV. Asesora de FECODES
Modera:
Dr. José Manuel Santacruz Escudero. Director Instituto de Envejecimiento. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
Ponencia
9:30 h
“Salud Mental: retos actuales y futuros”
“Salud Mental: retos actuales y futuros”
- Dra. Cristina del Villar Fernández. Directora Técnica FEAFES MÉRIDA. España
- Carlos Gómez Restrepo. Decano Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana.
Presenta:
Dr. Nicolás Solano. Médico Psiquiatra Director Científico Clínica La Inmaculada
Ponencia
11:15 h
“Buenas Prácticas Públicas en Colombia a favor de la Inclusión Social”
“Buenas Prácticas Públicas en Colombia a favor de la Inclusión Social”
- Dra. Lina González. Fundación Saldarriaga Concha.
- Dr. Juan Fernando Álvarez. Pontificia Universidad Javeriana
Presenta:
Dra. Natalia Sánchez Díaz. Médica Psiquiatra. Pontificia Universidad Javeriana
11:45 h
CLAUSURA
CLAUSURA
12:00 h
FIN DEL CONGRESO
FIN DEL CONGRESO
Contacto
C/ Villamesías, 3. Urbanización Montealto. CP: 06800 Mérida (Badajoz) España